En Colombia existen dos entidades principales que se encargan de regular a las ambulancias y sus propietarios. Estas velan por el cumplimiento de la ley e imparten sanciones a aquellos que no las cumplan. Acá puedes descubrir cuáles son esas entidades y sus regulaciones si deseas tener una ambulancia.

Entidades encargadas de las regulaciones
Las dos entidades principales encargadas de regular las ambulancias y garantizar la prestación de servicios de emergencia de calidad son:
- Ministerio de Salud y Protección Social
- Superintendencia Nacional de Salud
Estas buscan asegurar el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad necesarios para el transporte de pacientes.
Ministerio de Salud y Protección Social
Se encarga de velar por el bienestar y la salud de toda la población. Establece normativas y protocolos para el adecuado funcionamiento de las ambulancias. Este ministerio trabaja para garantizar que todos tengan acceso a servicios de salud de calidad.
Superintendencia de Salud
Se encarga de velar por la protección de los derechos de los usuarios del sistema de salud. Su labor incluye supervisar y regular a las entidades prestadoras de servicios de salud, incluyendo el de ambulancias, garantizando que brinden una atención de excelente calidad.
Normativas y leyes que debes cumplir para tener una ambulancia
Debes tener en cuenta la regulación vigente que establece los requisitos técnicos, de dotación y personal necesario para brindar un servicio de emergencia de calidad.

Resolución 3100 de 2019
Esta resolución establece los requisitos técnicos para la prestación de servicios de ambulancia en el país. Esta busca garantizar la calidad y seguridad en el traslado de pacientes, asegurando que las ambulancias cumplan con los estándares necesarios para brindar una atención adecuada en casos de emergencia. Si deseas más información, puedes consultar en alcaldía de Bogotá.
Norma técnica Colombiana 3729
Esta norma busca garantizar la seguridad y calidad en la prestación de servicios de salud pre hospitalaria, contemplando aspectos como la infraestructura, equipamiento, personal capacitado y procedimientos de atención de emergencias. Si deseas más información, puedes consultar en ICONTEC.
Dotación que deben tener las ambulancias
Existen tres tipos de ambulancias en Colombia:
- Traslado asistencial básico (TAB), que cuenta con la dotación esencial para estabilizar a los pacientes y trasladarlos de manera segura al hospital más cercano. Esta debe tener:
- Desfibrilador
- Monitor de signos vitales
- Succionador
- Insumos de acuerdo a la resolución 3100
- Traslado asistencial medicalizado (TAM), que cuenta con personal especialmente capacitado y equipo avanzado para atender casos más complejos. Esta debe tener:
- Monitor de signos vitales
- Desfibrilador con marcapasos
- Ventilador
- Dos bombas de infusion
- Succionador
- Laringoscopio
- Equipo de órganos de los sentidos
- Insumos de acuerdo a la resolución 3100
- Traslado asistencial neonatal, que se usan para trasladar a personas con necesidades médicas especiales que no requieren atención inmediata. Esta debe tener:
- Todos los equipos de la ambulancia medicalizada
- Incubadora
Si deseas mas información, puedes consultar en Departamento Nacional de Planeación.
Requisitos que debes cumplir como propietario
Debes cumplir con requisitos que van desde una certificación que los conductores deben tener, la capacitación en primeros auxilios del personal a bordo, la dotación médica necesaria, hasta el cumplimiento de normas de higiene y desinfección. Adicionalmente, los vehículos deben estar en óptimas condiciones mecánicas, por tal motivo, debes hacer revisiones periódicas y mantenimiento preventivo para asegurar un excelente servicio.

Licencias y permisos necesarios
Como propietario debes contar con una serie de licencias y permisos para asegurar que el personal y la unidad cumplan con la normativa. Los documentos más relevantes son:
- Licencia de conducción categoría C2.
- Curso de capacitación en atención pre hospitalaria.
- Soporte vital básico.
- Registro de la ambulancia en el Ministerio de Salud.
- Revisión técnico-mecánica del vehículo de transporte de pacientes.
Sanciones por incumplimiento de regulaciones
Como propietario, debes asegurar que tu vehículo cumpla con todos los estándares de seguridad y calidad exigidos por las autoridades competentes. Evita multas o sanciones.
Multas
Si incumples las regulaciones al tener un vehículo de transporte médico, puedes incurrir en multas significativas. Estas pueden variar dependiendo de la gravedad de la infracción, por lo que es importante estar siempre al tanto de las normas y procedimientos a seguir.

Suspensión de servicios de transporte de pacientes
Una medida estricta es la suspensión de las ambulancias. Esta debe ser tomada como una llamada de atención para que todos los propietarios cumplan con las regulaciones y prioricen un alto nivel de seguridad en sus vehículos.
¿Estas interesado en una ambulancia confiable? Descubre nuestras ambulancias medicalizadas y básicas.